Las esencias o aceites esenciales, conocidos también bajo el nombre de aceites volátiles, perfumes, etc., son sustancias odoríferas, oleosas, volátiles, incoloras o amarillentas, inflamables, que se alteran fácilmente al contacto con el aire resinándose. Generalmente son líquidas a temperatura ambiente , algunas son sólidas o en parte cristalinas; no tienen el tacto graso y untuoso de los aceites fijos de los cuales se distinguen por su volatilidad, su aroma más o menos fuerte, suave, picante o desagradable, y por la propiedad que tienen de no dejar marcas duraderas sobre el papel.
A una temperatura de 15ºC, todas las esencias son líquidas, o al menos en parte, ya que algunas precipitan un estearopteno incluso a temperatura ambiente, como ocurre, por ejemplo, con las esencias de rosa y anís. El grado de fluidez de las esencias es, por supuesto, variable; los aceites viejos son más consistentes que los acabados de destilar, a causa de la segregación parcial de una resina debido a la acción del oxígeno del aire.
El olor de las esencias es particularmente característico, al punto que un perfumista con cierta experiencia llega a distinguir en una mezcla las esencias que la componen. Lo que permite conocer la naturaleza de una esencia, es que la mayoría de las veces posee el aroma de la planta o parte de la planta de la cual se ha extraído. Las esencias recién extraídas poseen por lo general un olor menos intenso que las que ya han pasado durante algún tiempo por la acción del oxígeno del aire, de donde se podría concluir que la oxidación de la esencia o de uno de sus elementos influye en su formación, o al menos en la intensidad de emanación del perfume; pero cuando la oxidación llega a cierto grado, el perfume se altera, pierde su finura, y se acerca entonces al de la esencia de trementina.
El sabor de las esencias es a menudo intenso y aromático; deja tanto una sensación fresca, como dulce o amarga. Las esencias oxigenadas poseen un sabor más fuerte, más aromático que las que no provistas de oxígeno. Las esencias que incluyen azufre y azote se distinguen por un sabor agrio y ardiente.
Acabadas de destilar, las esencias son generalmente incoloras o amarillentas. Sin embargo, existen excepciones: la esencia de manzanilla es azul, la de la absenta verde, la del clavo de olor, marrón, la de gualteria, rojiza. La coloración de las esencias parece ser el resultado, por una lado, de la oxidación, y por el otro de la presencia de materias colorantes especiales que, si no son volátiles, al menos se usan en destilación. La materia colorante verde no sería nada más que la clorofila que entra en el proceso de destilación.
Si se rectifican las esencias, solas o con agua, el resultado de la destilación es incoloro.
La densidad de las esencias varía entre 0,8 y 1,2: la mayoría de ella son más ligeras que el agua, con una densidad de 0,85 a 0,98. La densidad de una misma esencia varía dependiendo de su edad y modo de extracción; las esencias viejas son más pesadas que las frescas.
El punto de congelación de las esencias varía mucho más que el punto de fusión: el primero depende de su cantidad en estearopteno, el segundo es bastante uniforme.
En todos los casos, los puntos de congelación y de fusión no son idénticos: la esencia de rosas se concretiza por debajo de los 0ª y no se funde luego si no llega a los 28-32ª; la esencia de anís se concretiza a los 10ª y se funde a los 17ª, etc.
El punto de ebullición es muy variable, ya que la composición de las esencias es raramente uniforme; varía entre 160 y 240ª. Las esencias se evaporan sin embargo, todas ellas, con el vapor del agua, lo cual permite extraerlas por destilación. Esta operación, sin embargo, las deteriora a todas ellas en mayor o menor grado; al contacto prolongado del calor su perfume se modifica: se afina en las esencias donde es menos agradable; se deteriora en aquellas cuyo perfume es el más fino.
Las esencias son muy inflamables y arden con una llama oscura.
No se pueden mezclar con el agua y no se disuelven más que en una proporción muy débil; sin embargo, a pesar de esta débil solubilidad, aportan al agua, tras un contacto más o menos prolongado, un perfume en mayor o menor grado de intensidad.
Así, se ha visto en los últimos tiempos que las aguas para la destilación de los aceites esenciales disuelven proporciones bastante importantes de ciertos alcoholes y éteres. El agua en la destilación de una esencia de rosas, por ejemplo, es tan rica en alcohol fenil etílico, que se ha llegado a considerar este elemento como la materia más aromática de la rosa. La esencia extraída del agua de flores de jazmín y de azahar contiene elementos aromáticos más ricos que la parte de la esencia no soluble al agua.
Las aguas así perfumadas se destinan a la venta en el comercio bajo el nombre de aguas aromáticas (de rosas, de azahar, por ejemplo). Cuando no se obtiene líquido en las aguas aromáticas de destilación, lo mejor es extraer el perfume por medio de la rectificación o por cohobación, como veremos más tarde cuando hablemos de la destilación.
Todas las esencias son solubles al contacto con el éter, cloroformo, sulfato de carbono, éter de petróleo, y con el alcohol absoluto, salvo raras excepciones (esencias de cubeba, rosas, árnica). La solubilidad en el alcohol varía; proporciona a ciertas esencias un criterio acerca de su pureza.
Las esencias son en sí mismas excelentes disolventes: disuelven resinas, materias grasas, alcohol, azufre, etc., en proporciones diversas. El conocimiento de estas proporciones es importante para el estudio de las falsificaciones de esencias y para su empleo en la elaboración de perfumes.
Propiedades ópticas.- Las propiedades ópticas de las esencias no son menos importantes. Poseen invariablemente índices de retracción muy elevados, comprendidos generalmente entre 1,45 y 1,56; la mayoría de ellas desvían la polarización de la luz, algunas son inactivas. Se utiliza esta propiedad para apreciar la pureza de las esencias, como se verá más tarde. El cuadro siguiente, publicado por el doctor Gladstone hace unos cuarenta años es interesante a este respecto, aunque algunas cifras se tienen que observar con cierta reserva, ya que las muestras que han servido para establecerlas eran manifiestamente falsificadas. Las cifras se establecen en una columna de líquido de 250 milímetros.
Los aceites esenciales difieren tanto por su composición como por sus propiedades físicas. Muchos de entre ellos contienen varios elementos líquidos; algunos son soluciones de cuerpos sólidos en diferentes líquidos (estos últimos, cuando se les expone a una baja temperatura a menudo dejan que se deposite la mayor parte de sus constituyentes sólidos). En este caso, se se designa el sólido bajo el nombre de estearopteno, y el líquido bajo el nombre de eleopteno. Pero estos términos no tienen ningún significado científico.
ESENCIAS | PESO ESPECIFICO A 15º,5 | INDICE DE REFRACCIÓN PARA LA LINEA D A LA TEMPERATURA INDICADA | DESVIACION |
Absenta | 0,9122 | 18ºC | 1,4688 | - |
Eneldo | 0,8922 | 11, 5 | 1,4884 | + 206ª |
Anis | 0,9852 | 16, 5 | 1,5366 | -1 |
Bay | 0,8803 | 18, 5 | 1,5022 | -6 |
Bergamota | 0,8825 | 22 | 1,4625 | +28 |
Bergamota de Florencia | 0,8804 | 26, 5 | 1,4614 | +40 |
Corteza de Abedul | 0,9005 | 8 | 1,4921 | +38 |
Cayeputi | 0,9203 | 25, 5 | 1,4611 | 0 |
Canela de China o Cassia | 1,0297 | 19, 5 | 1,5748 | 0 |
Alcaravea | 0,8845 | 19 | 1,4671 | +63 |
Sidra | 0,9622 | 22 | 1,5035 | +3 |
Limón | 0,8498 | 16, 5 | 1,1727 | +10 |
Toronjil | 0,8908 | 21 | 1,4659 | -4 |
Coriandro | 0,8775 | 10 | 1,4652 | +21 (?) |
Cubebe | 0,9494 | 10 | 1,5011 | - |
Eucaliptus amygdalina | 0,8812 | 13, 5 | 1,4788 | -136 |
Eucaliptus oleosa | 0,9822 | 15, 5 | 1,4718 | +4 |
Geranio de las Indias | 0,9043 | 21, 5 | 1,4714 | -4 |
Clavo de Olor | 1,0485 | 17 | 1,5312 | -4 |
Lavanda | 0,8903 | 20 | 1,4648 | -20 |
Hierba Limón | 0,8932 | 24 | 1,4705 | -30 (?) |
Verbena de la Isla Penang | 0,8766 | 15, 5 | 1,4837 | 0 |
Menta | 0,9342 | 19 | 1,4840 | -116 |
Menta | 0,9105 | 14, 5 | 1,4822 | -13 |
Menta Piperita | 0,9028 | 14, 5 | 1,4670 | -72 |
Mirto | 0,8911 | 14 | 1,4680 | +21 |
Azahar | 0,8789 | 18 | 1,4676 | +15 |
Azahar | 0,8743 | 10 | 1,4741 | +28 |
Nuez Moscada | 0,8826 | 24 | 1,4709 | +24 |
Nuez Moscada de la isla | 0,9069 | 16 20 | 1,4818 1,4699 | +9 +32 (?) |
Corteza de Naranja | 0,8509 | 20 | 1,4774 | +216 |
Corteza de Naranja de Florencia | 0,8864 | 21 | 1,5050 | - |
Pachuli | 0,9554 | 14 | 1,5132 | - |
Pachuli francés | 1,0119 | |||
Pachuli de la isla Penang | 0,9592 | 21 | 1,5040 | -120 |
Perejil | 0,9926 | 8, 5 | 1,5162 | -9 |
Petit Grain | 0,8765 | 21 | 1,4600 | +26 |
Romero | 0,9080 | 16, 5 | 1,4688 | +17 |
Rosa | 0,8912 | 25 | 1,4627 | -7 |
Sándalo | 0,9730 | 24 | 1,5021 | -50 |
Sauco | 0,8584 | 8, 5 | 1,4749 | +14, 5 |
Trementina | 0,87727 | 13 | 1,4732 | -79 |
Tomillo | 0,8843 | 19 | 1,4754 | - |
Verbena | 0,8812 | 20 | 1,4870 | -6 |
Gualteria | 1,1423 | 15 | 1,5278 | +3 |
Imágenes-Crédito:
Flores Frescas en un Bol de Agua- Bloomimage
Lavanda y Agua de Lavanda - Tetra Images