viernes, 7 de enero de 2011

Cuidado con lo que nos venden

votar http://www.wikio.es

La Policía Nacional ha advertido de la proliferación de establecimientos que venden y distribuyen artículos que imitan o se asemejan a los originales. Perfumes, bolsos, marroquinería, pañuelos o alta bisutería son algunos de los cientos de artículos que se falsifican y se venden con facilidad.

   "Son más baratos que los originales pero su uso puede no ser seguro", han advertido, para señalar que además de "menoscabar el activo más valioso de empresas legalmente constituidas", su uso puede ocasionar "graves daños a la salud y a la propiedad".

   Así, informan que los perfumes de imitación pueden dar lugar a alergias en la piel, las gafas de sol réplicas poseen lentes que pueden dañar los ojos o las copias de componentes electrónicos o informáticos pueden alterar el normal funcionamiento de otros equipos o maquinaria.

   También se refieren al consumo de licores adulterados, el tabaco de imitación o los medicamentos falsos elaborados sin ningún tipo de control sanitario, que pueden ocasionar graves enfermedades e incluso poner en peligro la vida. "No es sólo un precio más barato; las falsificaciones implican un menoscabo de calidad, seguridad y salud", han considerado.

   "La venta de productos piratas o de imitación repercute en el precio final de los artículos auténticos elaborados por firmas comerciales que trabajan dentro de la legalidad", han manifestado, al considerar que el mercado negro ocasiona "un encarecimiento del producto original".

   Además, la Policía ha considerado que junto al delito contra la propiedad industrial e intelectual, se pueden producir otros delitos conexos, como el blanqueo de dinero, la explotación laboral, la inmigración ilegal o el tráfico de estupefacientes.

   La Policía Nacional informa a los ciudadanos de estos peligros y de los riesgos de consumir productos falsos en su canal:

CERCA DE 1.300 INFORMES PERICIALES DE FALSIFICACIONES

   Los expertos de la Policía Nacional contra la piratería industrial emitieron durante 2010 cerca de 1.300 informes periciales sobre productos falsos.

   Tras las incautaciones de material pirateado, los agentes remiten las copias a los laboratorios respectivos de Policía Científica donde un grupo especializado en delitos contra la propiedad industrial e intelectual realiza las comprobaciones y análisis pertinentes para determinar y certificar si un artículo es original o falso.

  El microscopio comparativo, la lámpara de Word o el VSC 5000 son algunas de las herramientas utilizadas para detectar las copias ilegales.

Via Efe.

Related Posts with Thumbnails
BlogBlogs.Com.Br